Un padre pasea con sus hijos por Madrid.
Quiere que no sean intransferibles y
cinco días pagados al año para el cuidado de enfermos
Propone una batería de medidas
legislativas para reforzar el pilar social
"Las medidas propuestas tratan, en
particular, de aumentar las posibilidades para que los hombres cojan bajas de paternidad y asuman responsabilidades en
el cuidado [de los hijos]. Esto beneficiaría a los niños y ayudará a que crezca
la participación de la mujer en el mercado laboral,
reduciendo las diferencias entre hombres y mujeres", dice el documento
promocionado por los vicepresidentes Dombrovskis y Timmermans y las comisarias Thyssen y Jourová.
Los números empujan desde hace tiempo,
pese a la indiferencia de muchos estados miembros. En 2015 había 11,6 puntos de diferencia entre la presencia de
hombres y mujeres en el mercado de trabajo, pero subiendo hasta el 30% cuando las familias tienen hijos menores de
seis años. "Uno de los factores que llevan a que la diferencia de sueldo
fuera del 16,3% y la de las pensiones,
hasta del 40%", según los datos de
Bruselas.
La Comisión Europea propone una revisión
importante de los términos actuales, algo que en algunos países no supondrá
ningún cambio, pero que para otros supone una revolución. El
actual marco legislativo europeo, por ejemplo, no contempla un permiso de
paternidad a nivel continental. La directiva que se propone ahora, y que deberá
superar la revisión del Parlamento Europeo y del
Consejo si quiere ser aprobada, quiere implantar, en
cambio, un permiso de 10 días laborables cuando nazca el
bebé.
Que no sea una baja
médica Asimismo, la Comisión quiere que los 28 estados
miembros lleven a sus legislaciones nacionales que la baja de maternidad y
paternidad de cuatro meses, que sí está recogida ahora, sea remunerada. En la actualidad, los padres pueden
pedirlo, pero sin recibir su sueldo, como si fuera una
excedencia. Bruselas propone que esos cuatro meses sean remunerados al menos
con las mismas condiciones que cuando se trata de una baja médica.
Y no sólo eso: que puedan disfrutarse
hasta que los hijos tengan 12 años (ahora
se sugiere hasta los ocho, pero depende de cada país) y que esos cuatro
meses no puedan ser cedidos a la pareja. Un intento de
involucrar más a los hombres en el cuidado de los hijos.
La Comisión espera que el torrente de
números sea suficiente para convencer a los gobiernos más reacios a abordar el gender gap. El 31,5% de las
mujeres tiene trabajos a tiempo parcial, por sólo el 8,2% de los hombres. Sólo
un poco más del 50% de las mujeres trabaja a tiempo completo, frente al 71.2%
de los hombres. El cuidado de los hijos explica casi el 20% de la inactividad de las mujeres, por sólo el
2% de los hombres.
En 2015, siempre según las cifras de la
Comisión Europeo, la tasa de empleo de las mujeres con un hijo menor de seis
años era casi nueve puntos inferior a las de las mujeres sin hijos, pero el
porcentaje sube hasta el 30% en algunos
estados miembros.
68 semanas en Suecia
En Suecia, por ejemplo, el permiso de
maternidad es de 68 semanas. En Reino Unido, de 52.
En España, de 16. El de paternidad, de hasta 18 semanas también en Suecia,
el caso extremo, frente a las dos semanas o ninguna
que tienen buena parte de los estados miembros.
Bruselas puede hacer cosas, pero el
grueso de las competencias y los poderes está en las capitales. Si toda la
legislación propuestas esta semana siguiera adelante, y no es muy probable,
habría otras novedades, como el derecho a disfrutar de cinco días al año por trabajador, remunerados,
para "cuidar de familiares dependientes o
gravemente enfermos". O que los empleados puedan pedir flexibilidad laboral o reducción de jornada cuando
tienen hijos de hasta 12 años, pero no sólo cuando vuelvan de un permiso de
paternidad o maternidad.
La Unión Europea calcula
que cada semana, de media, las mujeres dedican 22 horas
no remuneradas al cuidado de los hijos, 12 más que los hombres.
En el caso de los españoles, la brecha es de 13 horas: 12 de los
hombres y 25 de las mujeres.
"Estando en el siglo XXI,
necesitamos una actitud del siglo XXI hacia la vida y el trabajo, hacia las
mujeres y los hombres. Nuestras hijas y nuestros hijos no debería seguir los
modelos de nuestros abuelos", ha asegurado el vicepresidente primero,
Frans Timmermans.
"La Comisión Europea llega tarde
y se queda corta en su propuesta de permiso de
paternidad. Establecer un mínimo obligatorio de 10 días de permiso es ridículo,
así los países con peores condiciones nunca podrán alcanzar los derechos de los
más avanzados. Tenemos que ser más ambiciosos", ha lamentado la
eurodiputada Beatriz Becerra (independiente, integrada en ALDE).
http://www.elmundo.es/sociedad/2017/04/26/590079a8ca47412d678b4598.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario