Los devotos rezan, aportan ofrendas y comen de las
sobras de los roedores, una práctica sagrada en una pequeña localidad de la
India
Los visitantes se encargan de alimentar a las más de 20.000 ratas que
habitan en el lugar
Este templo acoge a más de 20.000
roedores que su mueven en libertad por todos los pasillos y rincones. Además,
los devotos se encargan de alimentarlos y son adorados al mismo nivel que
las vacas, animal sagrado en la India.
Para visitarlo es imprescindible entrar descalzo y se
cree que si una rata te muerde o pasa sobre tus pies es señal de buen
augurio, al igual que es signo de buena suerte encontrar a una rata
blanca
Día a día, peregrinos de distintos lugares
homenajean a los religiosos de Karni Mata. Toda una cultura
respetable, pero que también produce una infinidad de infecciones a sus
visitantes, algo parecido sucede en el Sagrado río Gánges.
Los roedores se mueven libremente por
todos los rincones y lugares de Karni Mata
Cuenta la leyenda, un ejército de 20 mil
personas desertó de una batalla en algún punto del nor occidente hindú
y huyó en dirección a un poblado llamado Deshnoke.
En aquellos tiempos, el precio a pagar por la
deserción era la muerte, pero la mística hindú Karni Mata, quién era
considerada la reencarnación de la diosa hindú Durga, acogió sus
súplicas y les permitió residir en Deshnoke a salvo del
castigo. A cambio, los soldados aceptaron servirle por la
eternidad en forma de ratas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario