La verdadera historia del Jardín del Edén BBC 26 marzo 2016
No hay manzana ni diablo en el Génesis.
La historia del Jardín del Edén es una de las más conocidas de la Biblia.Explica cómo Adán y Eva, los primeros seres humanos, pecaron, fueron separados de Dios y expulsados del Paraíso.
¿Cuánto sabes realmente de la historia?
¿Sabes, por ejemplo, que el diablo y la manzana, aunque bien conocidos, no están mencionadas en la versión de la historia que aparece en el
Génesis, el primer libro de la Biblia?
Aun más sorprendente es el hecho de que hay una segunda versión corta del Edén en
la Biblia, que aparece en el libro de Ezequiel.
No
contiene ninguna referencia a Eva y algunos académicos creen que
fue escrito antes que el Génesis.
Revela
una narrativa muy diferente, en la que un poderoso rey fue expulsado del
jardín por comerciar, usar la violencia y por decir que era como Dios.
Explora las imágenes a continuación para conocer
algunos de los aspectos fundamentales de la historia del también llamado
"Paraíso terrenal".
Los
secretos del Edén
Esta es una de tantas representaciones del Edén,
con todos los ingredientes clásicos. Pero ¿cómo aparecen estos elementos
reflejados en la Biblia?
Querubines
Tradicionalmente, Occidente ha representado a los
querubines como bebés o angelitos gordinflones, pero éstas no son sino
interpretaciones más tardías de ideas bíblicas más antiguas.
En la antigua tradición del Cercano Oriente, los
querubines eran criaturas compuestas, como esfinges, que acompañaban a los
dioses. Actuaban como guardianes de los límites sagrados y con frecuencia se
los esculpía en puertas y muros de templos.
Los querubines resguardaban las puertas del Edén.
En consecuencia, fueron ellos quienes impidieron que Adán y Eva volvieran al
paraíso después de ser expulsados.
Jardín
Los académicos creen que el Génesis fue escrito en
la segura mitad del primer milenio después de Cristo.
Quienes lo escribieron podrían haberse inspirado
en los antiguos jardines asirios, que fueron construidos por los reyes para demostrar
su poder sobre la naturaleza.
El libro de Ezequiel cuenta la historia de un rey
que trató de ser como Dios y fue expulsado del Jardín del Edén. Quizás el Edén
fue un jardín verdadero creado por un rey para honrar a su dios.
Montaña
sagrada
No hay ninguna mención a la montaña sagrada en el
Génesis. Sin embargo, el libro de Ezequiel describe a un rey que camina por una
montaña sagrada de Dios en el Edén.
En esta visión, la descripción del cielo comparte
buena parte del lenguaje religioso que se usa para hablar de los templos. Está
cubierto de joyas y lleno de piedras de fuego sobre las cuales caminan los
reyes.
En la tradición judía, la montaña sagrada de Dios
está en Jerusalén: es el Monte Zion. Esto puede apuntar hacia la verdadera
ubicación del Edén.
Adán
En el Génesis, Adán es descrito como el primer
hombre.
Sin embargo, el libro de Ezequiel habla de un rey
que logró acceder al Jardín del Edén debido a su estatus. Después de que dijo
que era como Dios, fue expulsado.
En las civilizaciones del Cerano Oriente, los
jardines sagrados eran construidos y mantenidos por los reyes.
No había distinción entre religión y política, y
los reyes funcionaban como el vínculo entre lo humano y lo divino.
Parece que la historia del Génesis tomó elementos
de tradiciones religiosas asociadas con la realeza.
Quizás Adán simbolizaba al rey de la historia.
El
diablo
No hay ninguna mención al diablo en la versión del
Génesis.
En la historia, es una serpiente la que le sugiere
a Eva que se coma la fruta del árbol del conocimiento del bien y el mal.
Interpretaciones posteriores asociaron la
serpiente con Satán.
De hecho, las serpientes no siempre fueron
presentadas como malvadas. En la antigüedad, las serpientes eran consideradas
criaturas que desafiaban la muerte y guardaban los secretos de la vida y la
muerte.
Moisés tenía un báculo que podía convertirse en
una serpiente a una orden suya. Dios también le pidió a Moisés que hiciera una
estatua sagrada de una serpiente que tenía el poder de curar a las personas
mordidas por serpientes.
La
manzana
El Génesis alude a la fruta prohibida, pero no
dice cuál fruta es.
Dios le dijo a Adán que podía comer cualquier cosa
del jardín menos la fruta del árbol del conocimiento del bien y del mal.
Luego Eva es tentada por la serpiente, se come la
fruta y le da de comer a Adán.
La idea de que la fruta fuera una manzana viene,
quizás, de la Grecia antigua, en la cual la palabra 'manzana' significa también
'seno'.
Las manzanas eran objetos eróticos y símbolos del
deseo sexual. Esto relaciona la fruta metafóricamente con la sexualidad de Adán
y Eva.
Dónde
queda el famoso jardín
La Biblia insinúa
algunos posibles lugares en los que estuvo el Edén.
Por siglos, teólogos, historiadores y exploradores
han intentado establecer dónde se encontraba y cómo era.
Estas son algunas de las teorías que se han
formulado:
El Éufrates cruza Irak.
Irak: hay una
referencia en el Génesis que apunta al río Éufrates.
El
Éufrates cruza Irak. Una teoría popular sostiene que ahí se
encontraba el Edén, en la antigua cuna de la civilización.
La Fuente del Gihón está en Jerusalén.
Jerusalén: la
historia del Génesis menciona el Gihón, uno de tres ríos que cruzaban el Edén.
La Fuente
del Gihón se encuentra en Jerusalén. Para algunos académicos, esto
es evidencia de que ahí se encontraba el verdadero Jardín del Edén.
Hay textos sumerios que aluden al Edén.
Irán: hay textos sumerios antiguos que hacen alusión
al Edén.
Estos textos y cierta evidencia arqueológica se
han utilizado para sustentar la teoría de que el Edén estaba ubicado en una
planicie del norte de Irán, cerca de Tabirz.
Colón creía que sus viajes estaban inspirados por
Dios.
Venezuela: Cristóbal Colón creía que muchos de sus
viajes estaban inspirados por la divinidad.
Cuando llegó a Venezuela, creyó que había
encontrado el Edén. Apoyó esta idea con una teoría de que la Tierra tenía forma
de pera, y que el Edén se encontraba en su punto más alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario