¿Qué es el Transhumanismo? Nick Bostrom
En los últimos años surgió un nuevo paradigma sobre el futuro del hombre, el cual comenzó a tomar forma entre un grupo de científicos que se encuentran al frente en la investigación en áreas como, computación, neurología, nanotecnología y también investigadores en tecnología de punta.
Este
nuevo paradigma desecha el postulado fundamental que está implícito en la
futurología tradicional y prácticamente en todo el pensamiento político actual.
El paradigma anteriormente mencionado parte de la base de que la
"condición humana" básicamente es siempre constante. Los procesos
tecnológicos pueden ser mejorados, la riqueza puede ser incrementada y
redistribuida, nuevas herramientas pueden ser desarrolladas, la cultura puede
cambiar, inclusive a veces drásticamente pero la naturaleza humana siempre
sigue siendo la misma.
Pero
el paradigma anteriormente mencionado ya no puede ser considerado verdadero,
estrictamente nunca lo fue.
Innovaciones
como el habla, el lenguaje escrito, la imprenta, los motores, la medicina
moderna y las computadoras, todos estos cambios en su momento causaron un
profundo impacto en cuanto a la forma de vida del hombre, en cuanto a qué somos
y qué hacemos. Estas innovaciones comparadas con los cambios que se avecinan en
las próximas décadas se las pueden considerar lentas y poco profundas. Nótese
también que aunque sea una sola innovación que cause un cambio tan profundo
como las anteriormente mencionadas, alcanzan para invalidar las proyecciones
futuristas ortodoxas.
El
"Transhumanismo" ha ganado adeptos como una nueva forma de pensar
sobre la premisa de que la condición humana es esencialmente inalterable.
Dejando de lado este anticuado paradigma, aparecen ante la mente una serie de
posibilidades que van desde un futuro ilimitadamente promisorio a posibilidades
extremas como la extinción de la vida inteligente. En general el futuro es
visto en forma bastante extraña o confusa, pero sin duda lleno de posibilidades
muy excitantes.
Algunas
de estas posibilidades que van a ser discutidas a continuación son bastante
exóticas y hoy día, para la mayoría de los legos en la materia, parecen
extraídas de una novela de ciencia ficción.
Superinteligentes: La
superinteligencia significa cualquier forma de inteligencia artificial basada
en la capacidad del sistema de autoaprendizaje. Estas redes neuronales
artificiales serían capaces de superar a los mejores cerebros humanos en
prácticamente cualquier disciplina, incluyendo creatividad científica, sentido
común, y habilidades sociales. Muchos científicos han presentado el argumento
de que tanto el hardware necesario como el software requerido para la
superinteligencia serán desarrollados en las primeras décadas del siglo
entrante (Moravec [1998] y Bostrom [1998]).
Bienestar emocional a través del control de
los centros del placer: Inclusive hoy día existen posibilidades de euforia
sustentable para una minoría que responde favorablemente a los antidepresivos.
Hoy día se encuentran en desarrollo fármacos que prometen a un número creciente
de gente el elegir reducir drásticamente la incidencia de emociones negativas
en su vida. En algunos casos los efectos colaterales de estos nuevos
medicamentos son negativos.
Al
contrario que los narcóticos que producen un caos en la química cerebral,
causando un corto período de euforia seguido de un período de depresión, estas
nuevas drogas de uso clínico tienen una alta especificidad en cuanto a la
actuación sobre un neurotransmisor determinado o algún subtipo de receptor,
evitando los efectos negativos sobre la conciencia del sujeto; él o ella no se
sentirán drogados y ayudará a mantener constante un alto nivel anímico sin
provocar adicción.
Davis
Pearce [1997] adhiere a esta nueva era y predica una era post-Darwinista en la
cual toda experiencia adversa pueda ser reemplazada por niveles de placer más
allá de la experiencia humana normal. A medida que se desarrollen estas nuevas
drogas más seguras, combinadas con terapias que actúen sobre nuestros genes,
será posible la realidad de construir un paraíso terrenal.
De la personalidad: Estas nuevas
drogas, con el apoyo de la terapia genética, pueden modificar la personalidad y
ayudar a superar la timidez, eliminar los celos (Kramer [1994], incrementar la
creatividad y aumentar la capacidad emocional. Piense en todo el sermoneo,
abstinencia y autodisciplina que tenemos que pasar para intentar templar
nuestra personalidad. Dentro de no mucho tiempo será posible obtener los mismos
objetivos en forma completa solamente ingiriendo una píldora a diario.
Colonización Espacial: Hoy día la
colonización espacial es tecnológicamente posible pero prohibitivamente cara. A
medida que los costos desciendan será posible desde el punto de vista económico
y político empezar a colonizar el espacio. Lo central del asunto es que, una
vez que se haya fundado una colonia auto sustentable capaz de enviar sus
propias sondas colonizadoras, se llegará a un proceso exponencial en cuanto al
aumento de estas colonias, el cual ya puede ser sostenido sin una intervención
desde la tierra y expandirse a través de nuestra galaxia. Obviamente esta
secuencia de eventos están muy por encima del tiempo de una vida humana, pero
sin duda alguna es muy interesante saber que estamos tan próximos a iniciar
esta cadena de eventos que nos llevará a llenar el universo observable con
nuestros descendientes.
Nanotecnología Molecular: La Nanotecnología
es el diseño y construcción de máquinas con una precisión a escala atómica,
incluida la producción de dispositivos llamados "ensambladores" que
permitan posicionar los átomos individualmente de forma que puedan construir
cualquier estructura químicamente posible. Una prueba de una forma de
Nanotecnología limitada es la biología, en la cual tenemos elementos como la
célula la cual es un sistema autoduplicable que es capaz de producir un amplio
rango de proteínas, pero los diseños que están al alcance de los organismos
biológicos están restringidos por su historia evolutiva, y confinado a una
estructura no rígida de carbono. Eric Drexler fue la primera persona en
analizar en detalle la posibilidad desde el punto de vista físico de construir
un ensamblador molecular universal. Una vez que un dispositivo de este tipo se
halla desarrollado, hará posible la producción de bienes de consumo con el
único costo de la energía para fabricarlos y los átomos empleados para
construir el bien de consumo deseado.
Pero
el problema de base para la nanotecnología es poder construir el primer
ensamblador universal el cual es un problema muy difícil de resolver y hasta el
momento dos aproximaciones posibles se han presentado para resolver el
problema. Una de ellas es construir lo que la naturaleza ha logrado y utilizar
la bioquímica para diseñar nuevas proteínas que se puedan utilizar para
desarrollos de ensambladores. El otro intento es probar construir estructuras
atómicas utilizando sondas proximales como para intentar ubicar a cada átomo en
su lugar, cualquiera de estos dos métodos puede llegar a ser usado en forma
conjunta para obtener el resultado deseado. Todavía hace falta mucha
investigación para hacer posible la Nanotecnología Drexteniana, y sin duda su
aparición no se dará en un par de años pero se tornará en una realidad en las
primeras décadas del siglo entrante.
De la expectativa de vida: Será posible
utilizar terapias del tipo genético y otros métodos biológicos para bloquear el
proceso del envejecimiento y estimular el rejuvenecimiento y la reparación de
los tejidos en forma indefinida y es posible que una tarea de este tipo solo
pueda ser llevada a cabo por la Nanotecnología. Mientras tanto solo existen
tratamientos en base a hormonas los cuales su efectividad no está probada y
además suelen ser muy caros aunque muestran ciertos efectos beneficiosos en la
gente mayor, a pesar de que hasta el momento no hay nada como una dieta
restringida en calorías para extender la vida de las personas mayores.
Extinción de la vida inteligente: Los riesgos de las
nuevas tecnologías son enormes así como los potenciales beneficios. Además de
los peligros ya conocidos como la guerra, accidentes nucleares o acciones
terroristas involucrando armas químicas o bacteriológicas. La Nanotecnología
por ejemplo puede poner grandes peligros a nuestra existencia si es utilizada
por grupos terroristas o algún gobierno hostil.
El mundo interconectado: Inclusive en su
estado actual el Internet ha causado un gran impacto en la forma de vida de la
gente y sus recientes ramificaciones se están empezando a extender. Esta es un
área en la cual el cambio radical ya ha sido experimentado por mucha gente y la
discusión sobre este cambio ya es ampliamente discutido en los medios.
Reanimación
de los pacientes que se encuentran en suspensión criogénica: Los pacientes que
han sido puestos en suspensión criogénica con los métodos actuales es posible
que con lo único que puedan ser reanimados es con la existencia de una
Nanotecnología ya madura. Inclusive suponiendo que una Nanotecnología ya madura
pueda traerlos de vuelta a la vida puede ser posible que los individuos del
futuro no estén interesados en revivir a humanos de hoy día. Inclusive si la
probabilidad de volver desde la muerte es de sólo un 5% o 10%, optar por la
criocongelacíon que ofrece Alcor es una opción racional para la gente que puede
pagarlo.
Existencia post-biológica: Si podemos
realizar un escaneo de la matriz sináptica de un individuo y reproducirla
dentro de una computadora, entonces será posible emigrar desde nuestro cuerpo
biológico a un substrato puramente digital. Entonces, estando seguros que
tenemos varias copias de nuestra matriz sináptica, realmente podremos disfrutar
de períodos de vida ilimitados.
Sin
duda lo anteriormente mencionado requiere del uso de una Nanotecnología ya
madura, pero hay también otras formas menos extremas de fusionar la mente
humana con la computadora y hoy día se están desarrollando interfases del tipo
neuro/chip. Esta tecnología está en sus pasos iniciales y en el futuro podremos
conectarnos en forma directa al ciberespacio.
Todas
estas proyecciones pueden parecer remotas pero los Transhumanistas pensamos (y
hay varias razones para creer en ello) que todas estas tecnologías no están muy
lejanas en el tiempo como es comúnmente supuesto. El Postulado Tecnológico
denota la hipótesis de que muchos de los puntos anteriormente tratados, y otros
cambios igualmente revolucionarios, serán posibles en los próximos 70 años
(posiblemente mucho antes). Por lo tanto esto es la antitesis de que la
condición humana es invariante.
El
Postulado Tecnológico siempre se da por hecho en las discusiones entre
Transhumanistas, pero no es un artículo de fe ciega sino una hipótesis que está
basada en argumentos científicos y tecnológicos.
Si
hemos decidido creer que el Postulado Tecnológico es cierto, ¿qué consecuencias
tendrá para la forma en la cual nosotros percibimos el mundo y como pasamos
nuestro tiempo? Una vez que empecemos a reflexionar sobre la materia y
comprendamos las ramificaciones de estos cambios, las implicaciones de los
mismos son muy profundas.
Desde
esta base parte la filosofía y el movimiento transhumanista. Para los transhumanistas
es más que una creencia abstracta que en el futuro vamos a trascender por
encima de nuestras limitaciones biológicas con la ayuda de la tecnología, y es
una invitación a discutir lo más ampliamente posible todos estos temas
anteriormente citados para poder promover un mejor entendimiento por parte del
público.
Las
habilidades para llevar adelante la agenda del transhumanismo se extienden más
allá de las posibilidades de los diseñadores de software, neurocientíficos,
nanotecnólogos y otros gurús de la alta tecnología. El transhumanismo no es
sólo para las mentes acostumbradas al futurismo sino algo que concierne a toda
la sociedad.
El
Instituto Foresight es una excelente fuente de información sobre la
nanotecnología. En él se organizan conferencias anuales, las cuales han
construido una sólida experiencia en nanotecnología. El Instituto Extropy ha
organizado varias conferencias internacionales sobre temas transhumanistas en
general y su presidente Max More ha hecho una gran labor por exponer los memes
del extropianismo en los medios masivos (El Extropianismo es un tipo especial
de transhumanismo, definido por Los Principios Extropianistas). En 1997 la
World Transhumanist Association fue fundada con el fin de transformar al
transhumanismo en una disciplina académica y además facilitar el contacto entre
los diferentes grupos transhumanistas. La WTA publica un boletín electrónico
llamado Journal of Transhumanism que incluye artículos de investigadores de
punta así como investigaciones hechas por especialistas en materias
transhumanistas.
Es
extremadamente difícil anticipar las consecuencias a largo plazo de nuestras
acciones presentes. Pero en vez de meter nuestras cabezas en un hoyo, los
transhumanistas reconocemos que al menos debemos tratar de planear el futuro lo
mejor posible, y en hacer esta tarea tenemos que confrontar las grandes
preguntas y una de ellas es conocida como la paradoja de Fermi (la cual se
pregunta porque todavía no hemos tenido evidencia de vida extraterrestre) y
este problema plantea la intervención de varias disciplinas científicas. La
paradoja de Fermi no es sólo intelectualmente interesante sino de importancia
práctica porque se plantea si es posible que sobrevivamos y si tendremos éxito
colonizando el universo. En el presente la biología evolucionista no está
suficientemente avanzada para permitirnos llegar a una conclusión firme sobre
estos enunciados. Otra fuente de información indirecta sobre nuestro futuro
esta dada por el controvertido argumento de Carter-Leslie sobre el fin del
mundo (Doomsday). Estos argumentos anteriormente mencionados parten de bases
probabilísticas junto con argumentos como que la extinción del hombre será
mucho mas probable en el siglo entrante que nunca antes en la historia. Este
argumento usa una versión del principio Antrópico el cual fue concebido por el
astrofísico Brandosn Carter y después desarrollado por el filósofo John Leslie
(1996).
A
pesar de las amplias perspectivas de estas grandes preguntas que se plantea el
transhumanismo, no quiere decir que los transhumanistas no se preocupan por lo
que ocurre hoy día en el mundo, por lo contrario la preocupación por la
realidad actual forma parte de la agenda de este movimiento.
Muchos
de los temas tratados en los debates transhumanistas incluyen temas como;
clonación, proliferación de armas de destrucción masiva, interfases del tipo
neuro/chip, pensamiento crítico, NLP, nemética, tecnología de microprocesadores
y las leyes de Moore, sexualidad, redes neuronales, ingeniería neuromórfica,
PET, MRI y otros métodos de escaneo cerebral, posibilidades de vida en Marte;
películas de ciencia ficción y ficción transhumanista, teleportación,
criptografía cuántica, etc.
Otro
importante objetivo transhumanista es mejorar el funcionamiento de la sociedad,
entendiendo lo que sucede para poder tomar medidas al respecto. También crear
instituciones que ayuden a incrementar la efectividad de la comunidad
académica.
Hoy
día más y más gente se conecta a la red de redes, y los programadores e
ingenieros de software están involucrados en el proyecto para mejorar la
cantidad y calidad de la información que recibimos, así como también el aumento
de las ventajas de estar conectado a la red.
Gracias
a la publicación en Hypertexto y el paradigma del filtro de información (Chislenko
1997) está ya dada la capacidad para acelerar y reforzar la tarea de los
educadores, científicos, humanistas, periodistas, que han venido luchando por
hacer a la humanidad mas racional.
Visto
desde fuera el transhumanismo puede parecer frió y extraño, pero mucha gente
que teme a los rápidos cambios responde con rechazo a las nuevas tecnologías o
pide proscripciones para la misma. Sólo hace falta ver un poco hacia atrás para
ver los beneficios que han tenido por ejemplo el uso de anestésicos durante el
parto y que en su momento esta técnica fue tildada de antinatural y más
recientemente con la fertilización artificial (los llamados bebé de probeta).
La ingeniería genética que es vista como
una intervención en los diseños que dios creó y por otro lado el último pánico
moral que es la clonación, todo ello ha causado que hoy tengamos una cantidad
de biofundamentalistas, líderes religiosos y otros autoproclamados expertos en
ética que ven como un deber en protegernos de todos estos cambios antinaturales
los cuales no tienen cabida en su visión preconcebida del mundo. La filosofía
transhumanista es una alternativa positiva a la actitud de proscribir todo lo
nuevo para intentar frenar el cambio. En lugar de rechazar las nuevas
oportunidades que aparecen, el transhumanismo nos invita a apoyar estas nuevas
tecnologías en forma vigorosa.
La
visión de la tecnología por parte del transhumanismo es interpretada como el
desarrollo de nuevas herramientas que ayuden a superar nuestras limitaciones
biológicas y cambiar la condición humana, haciendo esta realidad posible para
aquellos que lo deseen, convirtiéndose así en "post -humanos" y si
las herramientas para lograr este fin son "naturales o no" es un
punto completamente irrelevante.
El
transhumanismo no es una filosofía dogmática. En sí lo que distingue a los
transhumanistas, además de su filiación tecnofílica, es la variedad de
problemas que exploran y estos son tan variados como el futuro de la vida
inteligente (a muy largo plazo) y por otro lado problemas de actualidad de
orden científico, social o tecnológico. Al abordar de esta forma los problemas
a tratar, el transhumanismo toma como base para resolverlos la aplicación del
método científico. También de esta forma cuestiona todos aquellos principios
que antes se consideraban más allá de toda duda razonable, como nuestro
confinamiento a la superficie de la tierra y a los recursos naturales finitos
de la misma o la necesidad de la muerte.
La
ideología desde el punto de vista del transhumanismo tiene que ir evolucionando
a medida que avanzamos, en respuesta a los cambios y a los nuevos desafíos y
también el transhumanismo está abierto a aprender de sus propios errores.
En
otro aspecto el transhumanismo puede ser muy práctico y terrenal. Muchos
transhumanistas aplican esta filosofía a su propia vida, desde la adopción de
dietas y ejercicio para mejorar la salud y aumentar la expectativa de vida o
inscribiéndose en programas de criocongelación, o invirtiendo en desarrollo
tecnológico. También creando arte transhumanista o utilizando nuevas drogas de
uso clínico para ajustar los parámetros de carácter y personalidad; aplicando
nuevas técnicas sicológicas de auto ayuda, para poder vivir vidas mas
fructíferas y responsables.
El
mejoramiento de la mente es un objetivo común de los transhumanistas y es
conocido como optimismo dinámico, el cual es una actitud ante la vida en la
cual todo aquello que se desea puede, en general, ser alcanzado pero solo a
través del esfuerzo y elecciones inteligentes (More 1997).
¿Es
usted un transhumanista? Entonces visite la página de la WTA en la cual tendrá
oportunidad de comunicarse con gente que tiene una visión del mundo similar a
la suya.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tomado del artículo What is transhumanism? de Nick Bostrom.
Departamento de Filosofía, Lógica y Método Científico de la Escuela de
Economía de Londres.
Traducido al español por Alain Ayerra (nerva@redfacil.com.uy),
Montevideo, Uruguay.
Traducción revisada y corregida por Santiago Ochoa
(sochoa@transhumanismo.org)
No hay comentarios:
Publicar un comentario