Han patrocinado al menos a 96 organizaciones estadounidenses de salud entre 2011 y 2015.
ABC Madrid10/10/2016
13:25h
Las dos grandes compañías
de refrescos Coca-Cola y PepsiCo han
patrocinado al menos a 96 organizaciones estadounidenses de
saludentre 2011 y 2015 para frenar su
apoyo a leyes que buscan
reducir el consumo de refrescos y obtaculizar los esfuerzos para combatir la
epidemia de obesidad. Así lo asegura un nuevo estudio de la universidad de
Boston, publicado por «American Journal of Preventive Medicine».
Este polémico informe
ve la luz casi un mes después de que lo hiciera otra investigación que revelaba
que la industria
azucarera financió estudios en los años sesenta para rebajar la
relación del azúcar con las enfermedades cardiovasculares y resaltar a la grasa
como principal causante.
En los cinco años
analizados por el estudio de la universidad de Boston,Coca Cola y PepsiCo también
hicieron lobby contra al menos 28 iniciativas públicas encaminadas a
reducir la ingesta de refrescos o mejorar los hábitos de nutrición.
Las compañías
«utilizaron sus relaciones con organizaciones de promoción de la salud para
desarrollar asociaciones positivas para sus marcas», señala Daniel
Aaron, estudiante de Medicina de la Univwrsidad de Boston y autor principal del
estudio junton a Michael Siegel, profesor de salud pública. «Las empresas de
refrescos pueden neutralizar potenciales leyes que les perjudican
invocando reciprocidad y dependencia financiera de las organizaciones
nacionales de salud», añade.
Entre las
organizaciones sponsorizadas se encuentran la Asociación Americana de Diabetes
y la Fundación para el estudio de la diabetes juvenil. Un hallazgo que los
autores encuentran «sorprendente, dada la relación establecida entre la diabetes y el consumo
de bebidas endulzadas».
Entre 2011 y 2014,
Coca-Cola gastó más de 6 millones de dólares anuales, de media, en hacer lobby;
mientras que PepsiCo destinó más de 3 millones de euros al año, y la asociación
americana de bebidas, 1 millón anual, según el estudio.
«Estudios previos
sobre el patrocinio de compañías de alcohol o tabaco sugieren que la
filantropía corporativa es una herramienta de marketingque puede ser usada
para silenciar a los organizaciones de salud que pueden apoyar iniciativas
públicas contra estas industrias», afirma Siegel.
El estudio recomienda
rechazar el patrocinio por parte de las empresas de refrescos y encontrar
alternativas de financiación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario