El 31 de octubre de 1517 Lutero colocó «las 95 tesis» ABC Madrid 31/10/2016
Es una carta en la que Lutero desacredita
la doctrina papal sobre las indulgencias y da inicio a la Reforma
Martín Lutero se
enfrentó a la autoridad papal al criticar su doctrina sobre las indulgencias
El «Cuestionamiento al poder y eficacia de las indulgencias, de Martín Lutero» (publicado
en latín: Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum), más conocido como «Las 95 tesis», fue una carta de Martín Lutero dirigida a la Iglesia de Roma, en la que desacredita la doctrina papal sobre las indulgencias.
en latín: Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum), más conocido como «Las 95 tesis», fue una carta de Martín Lutero dirigida a la Iglesia de Roma, en la que desacredita la doctrina papal sobre las indulgencias.
Esta publicación —clavada por Lutero, de
acuerdo a la tradición, en las puertas de la Iglesia del Palacio de
Wittenberg el 31 de octubre de 1517— comenzaría un debate teológico
que desembocaría en la Reforma y el nacimiento de varias
tradiciones dentro del cristianismo, tales como el luteranismo, el
presbiterianismo y el anabaptismo.
Las acciones de Lutero eran su respuesta a
la venta de indulgencias por parte de Johann Tetzel, un
sacerdote de la Orden de los Hermanos Predicadores (Dominico), comisionado por
el Arzobispo de Maguncia y por el Papa León X.
El propósito de Tetzel era desarrollar una
campaña de recolección de fondos para financiar la renovación de
la Basílica de San Pedro en Roma, y aunque el príncipe de Lutero, Federico III
de Sajonia, y el príncipe del territorio vecino, Jorge el Barbudo, duque de
Sajonia, prohibieron la venta en sus dominios, feligreses de Lutero viajaron
para comprarlas.
Prometer
perdón
Cuando estos creyentes venían luego a
confesión, presentaban las indulgencias plenarias que habían adquirido,
demandando que ya no necesitaban arrepentirse de sus pecados,
puesto que el documento prometía perdón para todos ellos y más.
Lutero redactó sus 95 tesis como soporte
para un debate teórico, una «disputa» teológica, práctica corriente
en la época. Concebidas para ser difundidas en un círculo restringido de
teólogos, su éxito habría sorprendido al propio Lutero. Tras
ser impresas en gran cantidad y ampliamente difundidas, las tesis tuvieron gran
resonancia, pero las autoridades religiosas vacilaron, sin embargo, en condenar
a Lutero. Este último continuó discutiendo con teólogos partidarios de las
doctrinas de Roma, por ejemplo, con Johann Eck en la famosa disputa de
Leipzig de 1519.
Las 95 tesis fueron finalmente condenadas
definitivamente el 15 de junio de 1520 por la bula Exsurge Domine del
papa León X. Lutero, entonces abiertamente en conflicto con la Iglesia de Roma,
fue excomulgado a principios del año siguiente.
El Papa León X exigió que Lutero se retractara
de sus tesis, pero el monje alemán, ya famoso en toda Europa, rechazó
esta exigencia públicamente en la Dieta de Worms de 1521. Así, simbólicamente,
daba inicio a la Reforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario