Sinusitis
Muchas veces sufrimos de fuertes dolores de cabeza, ajenos a la causa del mismo y utilizando remedios y métodos tradicionales para aliviarlos. En muchas ocasiones estos dolores de cabeza son ocasionados por una enfermedad conocida como sinusitis, la cual provoca un dolor en la zona frontal de la cara, en el área entre los ojos y la nariz.
Lo primero que haremos
será responder a la pregunta ¿qué es la sinusitis? Esta enfermedad se trata de
una infección del tracto respiratorio, la cual cada año afecta a millones de
personas alrededor de todo el mundo.
El origen de esta
infección se presenta cuando las membranas de los senos paranasales se
inflaman. Los senos paranasales son espacios pequeños que contienen aire, y se
encuentran ubicados dentro del cráneo, alrededor de la nariz y la zona más
cercana a los ojos.
La inflamación ocasiona
una presión sobre los senos paranasales debido a una acumulación de moco y
aire, ocasionando a las personas que padecen sinusitis, una variedad de
condiciones acompañadas de un fuerte dolor de cabeza en la zona frontal del
cráneo.
Los síntomas iniciales
de la sinusitis, con frecuencia, suelen ser confundidos con un resfriado común.
Uno de los primeros síntomas que se presentan es la congestión nasal, la cual
suele estar acompañada inmediatamente de dolor de cabeza, originado por la
presión interna en el área de los senos paranasales, a diferencia del resfriado
común que puede no presentar ningún tipo de dolor, o caso de presentarse dolor,
será muy leve.
Debes prestar atención a
la sensación que sientas al agacharte con la cabeza hacia adelante, si notas
que el dolor de cabeza se agudiza, esto significa que la presión que de por si
estas sufriendo dentro de los senos paranasales, se incrementa al cambiar la
posición normal de la cabeza.
Otra forma de saber si
tienes sinusitis es intentar presionar o dar suaves golpes sobre las cavidades
maxilares (ubicadas debajo de los ojos), si al hacer notas una sensación de
dolor o incomodidad es un indicador de que puedes estar padeciendo esta
enfermedad.
Tal como hemos
mencionado anteriormente, el dolor nasal viene acompañado de congestión, por lo
que en esta misma etapa de la enfermedad también notaras una secreción nasal
incolora, siendo este cambio del color normal del moco, un indicador de la
enfermedad, el cual puede variar entre: incoloro, verde, amarillo o con gotas
de sangre, siendo este cambio ocasionado por el virus que se encuentra
actualmente en tu sistema.
Un síntoma que suele
aparecer con sinusitis es la tos. Este síntoma se presenta cuando las
secreciones nasales se filtran hacia la garganta y pulmones, ocasionando que en
reacción el cuerpo produzca tos para evitar que el flujo de moco llegue a los
pulmones.
Esta filtración conocida
como goteo nasal posterior o goteo posnasal, puede causar variaciones en la
tos, presentándose como un tós seca, o también podemos detectar en la tos la
presencia de flemas.
Los síntomas de la
sinusitis pueden perdurar en el tiempo, según su duración será recomendable
visitar a un médico especializado. Si todos los síntomas que hemos detallado
anteriormente perduran por más de una semana, la mejor acción a tomar será
visitar a un médico, esto principalmente porque este especialista podrá confirmar
que el motivo de tus síntomas es sinusitis.
Si los síntomas continúan
por más de 7 días y no acudes a un médico, corres el riesgo de desarrollar una
acumulación de bacterias en el área afectada, empeorando los síntomas de la
infección y produciendo mayor dolor e incomodidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario