Ref. Fotografia: Ayer. La imagen muestra que la calle del Muchirí está siendo enlosetada.
Muchos de
los nombres de las calles de Santa Cruz de la Sierra que colindan con la plaza
24 de Septiembre provienen de la época colonial, desde principios del siglo
XIX.
Recorriendo la historia. Para conocer con precisión y
objetividad, El Día consultó la obra del investigador cruceño Ernesto Cascales,
titulada “La historia a través de las calles de Santa Cruz”. Como punto de
partida, el escritor detalla que la plaza 24 de Septiembre, al igual que la
calle del mismo nombre, ubicadas en el corazón del Casco Viejo, refiere aquel
célebre 24 de septiembre de 1810 cuando estalla en Santa Cruz el movimiento
independentista. La calle Ayacucho, a principios del siglo XIX se llamaba De la
Palma y se recuerda la batalla del 9 de diciembre de 1824, que definió la
guerra de la Independencia en Ayacucho, Perú. La calle Junín, llevaba el nombre
del colegio y en 1888 se la conocía con el nombre que actualmente lleva. Se
llama Junín en honor al nombre de la batalla de Junín librada el 6 de agosto de
1824. La calle Libertad, a principios del siglo XIX esta arteria se llamaba
calle La Comisaría y su nombre honra “la Libertad” de cada persona y de un
pueblo. La calle Sucre, era una arteria que se llamaba “De la Palma”. Su nombre
hace honor al Mariscal Antonio José de Sucre, que fue el segundo presidente de
Bolivia en 1825. La calle Bolívar, que se la conocía con el nombre “Del
Colegio”, debe su nombre al General Simón Bolívar, Libertador de América, que
se hizo cargo del Gobierno de Bolivia en 1825. La calle René Moreno, que se la
conocía con el nombre de Real o del Cabildo, es un reconocimiento al Príncipe
de las Letras Bolivianas. La calle Independencia, que también se la conocía con
el nombre “de la Comisaría”, es un homenaje a la independencia de la República
de Bolivia, fundada el 6 de agosto de 1825, hoy Estado Plurinacional.
Testigo. Don Lucio V., de 87 años de edad, dijo con nostalgia
que recuerda a las calles llenas de arena, "La gente transitaba en bueyes
y carretones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario